Historia

 

Historia
Radio Mujer fue fundada el 4 de diciembre de 1992 en la Ciudad de Managua- Nicaragua siendo su fundadora la periodista de generaciones Lic Ada Luz Monterrey Eden, quien a su vez organiza la Fundación de Mujeres Comunicadoras de Nicaragua.
Fue inaugurada por la Sra. Violeta Barrios de Chamorro, primer mujer presidenta de Nicaragua y Centro América.

Ada Luz anteriormente había hecho historia en la ciudad de Bluefields con la primer emisora trilingue de Nicaragua, esto en la época de la Revolución Popular Sandinista y que fue bautizada con el nombre de Radio Zinica en homenaje al legendario fundador del FSLN, Carlos Fonseca Amador.

Cabe señalar que es, además de una Radio en Chile, la única Radio en América Latina con el perfil de Mujeres. Está dedicada a servir de voz a las inquietudes aspiraciones y demandas de las mujeres nicaragüenses referidas a la conquista de los derechos civiles y políticos frente al tradicional exclusivismo que todavía prevalece en el país.

Inició sus operaciones con un trasmisor de 100 vatios donado por el italiano Sr. Sergio Andreón.y en las instalaciones de la Unión de Periodistas de Nicaragua.
Radio Mujer nació con el lema “Por la Reconciliación y la Paz” y uno de sus slogan más relevantes es que se proyecta como “la señal de la dignidad de la mujer nicaragüense”

Nace después de la primer derrota electoral en 1996 para responder a la hipótesis de que las elecciones de ese año se habían perdido por el voto de las mujeres. Es decir, se origina con un objetivo político de concientizar a las mujeres para las próximas elecciones. No obstante lo anterior, el perfil de la Radio se fue modificando a partir de la apropiación de la teoría de Género y la corroboración de que las mujeres somos víctimas de años de sometimiento patriarcal que subordina e invisibiliza a las mujeres, sobre todo en los espacios públicos, limitando su historia a la reproducción y a las labores domésticas, negando de esta forma el aporte que las mujeres dan al desarrollo del país.

En el dial Radio Mujer está la frecuencia modulada 94.7. Una radio que se llama de la Mujer pero la verdad es que es “de todas para todos”. La Radio pertenece a la Fundación de Mujeres Comunicadoras pero lo que hay que decir en honor a la verdad es que Radio Mujer es una creación y una lucha de Ada Luz Monterrey con sus propios recursos.

El horario de transmisión despunta a las 5 a-m. y cierra operaciones a las 12 de la noche para disfrutar de 18 horas de variada programación musical, noticiosa y de género.

Una de las características fundamentales de Radio Mujer es que no se aisla del contexto real del mundo por lo que precisamente siendo una tribuna de expresión de las mujeres se analiza desde la realidad en la que se desenvuelven como mujeres y como ciudadanas pero también incluye a los hombres en esa dinámica social.
El concepto de fondo de la Radio es la reconciliación nacional o sea que no tiene compromisos políticos con ninguna organización por lo que la premisa y razón de ser de esta su emisora es “escuchar y hablar por los corazones que quieren hacerlo y lista para servir las mujeres”. Es un imperativo de Radio Mujer las alianzas y coordinaciones, por tanto, con todas las expresiones y organizaciones de mujeres sin ningún distingo y por el contrario en una visión inclusiva y pluralista.

Escuchamos en la Radio “Noti Mujer”, Noticias con alma de Mujer, programas de salud, de rescate de la cultura nacional, de Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres y jóvenes de nuestro país. Del mismo modo promovemos y estimulamos el ejercicio de la Ciudadanía de las Mujeres; estamos al frente de la lucha anticorrupción; tratamos temas y hacemos análisis de carácter político en su programa dominical “El Atabal”. No puede faltar por supuesto programas específicos de género orientados a la sensibilización y educación de las mujeres principalmente, como son “Ciudadanas” y “Mujer Voz y Voto” que cuentan en cada espacio radial con distintas personalidades y mujeres expertas en distintos temas tanto en cabina como a través de nuestras corresponsales departamentales. Y por supuesto que es contenido en esta Radio el alma de las y los nicaragüenses como es la música, expresión de la alegría y sabiduría popular la que está segmentada en Voces Femeninas, Voces Masculinas, música instrumental y claro, coherente con el origen de su directora en su concepto nacionalista y originaria de Bluefields, la música de la Costa Caribe y música en inglés.

Radio Mujer se ha desarrollado en estos 15 años con el apoyo inicial de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional, – ASDI – quien donó los fondos para adquirir un transmisor de 5 kilos de potencia que permitiera en su oportunidad que la señal llegara a todo el país con excepción de la Región Autónoma Atlántico Norte, RAAN, y Región Autónoma Atlántico Sur, RAAS. Recientemente se adquirió un transmisor de 10 kilos lo que le da mayor potencia y cobertura.

Radio Mujer a través de sus programas y acciones de género ha conformado una Red de emisoras con enfoque de género que llevan la señal a todo el territorio nacional incluyendo las Regiones Autónomas Norte y Sur: Radio Caribe en Puerto Cabezas, Radio Única en Bluefields, Radio Segovia Stéreo en Nueva Segovia, Radio Centro en Juigalpa, Radio La Cariñosa en León y Radio Activa en Rivas
Tiene asimismo conformada una red de corresponsales –todas mujeres- distribuidas en las distintas regiones del país, las que llevan la voz de las mujeres de las regiones a nuestra cabina de transmisión.

Técnicamente todo el equipo de Radio Mujer está digitalizado y estamos apuntando una mayor proyección internacional a través de nuestra página Web. No obstante siempre se requiere de un personal altamente calificado tanto en el manejo de los equipos como en la estrategia de comunicación y el enfoque de género, de lo cual podemos decir que en su mayoría el personal está compuesto por “mujeres”.

La sobrevivencia de Radio Mujer tomando en cuenta que es autónoma y que cuenta con un perfil de Radio educativa y que no es comercial , tiene su principal apoyo en organismos internacionales entre los que resalta el Fondo de Población de las Naciones Unidas- UNFPA- y el financiamiento de proyectos con enfoque de Género a través de la cooperación de la Real Embajada de Dinamarca, Embajada de Noruega, Ayuda Popular Noruega, APN, Embajada de Holanda, Embajada de Suecia, Centro Sueco de ONGs para el Desarrollo- Forum Syd – y en su momento, con el proyecto de Género de la GTZ, entre las principales.

En sus manos queda Radio Mujer “Señal de la Dignidad de la Mujer Nicaragüense”, esperamos dar saltos de calidad en la programación y contamos para ello con sus comentarios y aportes por esta vía del sitio WEB.